
01/04/2024
Cochabamba-Bolivia
En un giro inesperado, la Universidad Nacional Adela Zamudio (UNAAZ) se vio envuelta en un vaivén de conflictos a raíz de denuncias presentadas por la misma institución en contra de la UMSS. Las acusaciones apuntaban a la difusión de falsos prejuicios por parte de la UMSS, alegando que la UNAAZ operaba sin la documentación ni los permisos requeridos por las autoridades gubernamentales y municipales para llevar a cabo sus actividades académicas. Esta situación desencadenó una serie de eventos que sacudieron la comunidad universitaria y pusieron en entredicho la reputación de la UNAAZ.
La reacción no se hizo esperar y se organizó una movilización sin precedentes, con una declaración de emergencia que incluyó bloqueos en la avenida Blanco Galindo el 27 de marzo. Estudiantes y profesores se unieron en un acto de protesta para manifestar su descontento frente a los falsos prejuicios que amenazaban la estabilidad y el prestigio de la UNAAZ.
Los bloqueos se extendieron a las principales calles y avenidas de Quillacollo, como Huayculi y la avenida Capitán Víctor Ustariz, antes de dirigirse hacia la alcaldía local para expresar su indignación por la falta de empatía de las autoridades frente a la situación.
La intervención de la fiscalía agregó un nuevo capítulo a esta controversia, con el allanamiento de un domicilio particular y el secuestro de documentación perteneciente a varios estudiantes de la UNAAZ, además de la pérdida de pertenencias personales. Este incidente, marcado por un fuerte despliegue policial, despertó sospechas de posibles intereses políticos detrás de las acciones llevadas a cabo sin consideración por el bienestar de los habitantes del lugar.
Hasta la fecha, no se ha alcanzado ningún acuerdo para desmentir los prejuicios infundados difundidos por la UMSS en contra de la UNAAZ, dejando a la comunidad académica en un estado de incertidumbre y preocupación por el futuro de la institución.
Comments